De vuelta otra vez en cementerio de Teruel encontramos que no solo están enterrados aquí los alcaldes de Teruel Miguel Rebullida y José Borrajo, sino que a Pascual Adán Mesado, éste menos nombrado que los otros dos pero igual de importante.
Blog
Repartidos por los distintos municipios de la provincia vamos encontrando muchos industriales que apostaron por sus pueblos y levantaron pequeñas industrias.
Siempre que se visita cualquier cementerio lo primero que nos llama la atención es su entrada, lo majestuosa que es, ya que es donde comienza la otra vida de las personas.
Volviendo a Valdecuenca para hablar de las lápidas que nos quedan de los Gómez Alaestante.
Actualmente los pueblos son vistos como lugares apartados y solitarios, pero hubo un tiempo en que apenas había diferencia entre las ciudades pequeñas y ellos. Entonces podíamos encontrar a nobles, burgueses o intelectuales viviendo en ellos. Éste es el caso de la familia Gómez Alaestante que, viviendo en Valdecuenca, consiguieron que dos de sus...
A veces encontramos lápidas de personajes interesantes pero que no se pueden ver bien. Puede ser por el paso del tiempo ya que no quedan familiares, o simplemente desidia.
En el cementerio de la población de Ojos Negros, llama mucho la atención los enterramientos que se encuentran en el lado izquierdo de la parte alta. Estos enterramientos tienen dos formas, una sería la lápida que todo el mundo reconoce y a la vez una losa decorada en el suelo. Es algo raro, ya que normalmente o es uno o es otro....
Lápida de Rosendo Zapatero Estebanell y su mujer Manuela Herrera, en el cementerio de Teruel
Dentro del cementerio de Teruel encontramos una gran selección de panteones de familias burguesas, pero en este caso nos llama la atención dos pequeñas lápidas. Estas dos lápidas son la de Rosendo Zapatero y de su esposa, y la lápida contigua la de varios de sus hijos.
A veces las lápidas nos sorprenden por la calidad de sus grabados no desmerecen del realismo de las fotografías. Esto ocurre en el cementerio de Caminreal donde se encuentra la lápida del secretario del ayuntamiento, Blas Pierrad.
Un baile muy arraigado en Calamocha es el baile de San Roque. Dicho baile sucedió, entre 1884 y 1886, ya que se adaptó el antiguo Dance de Moros y Cristianos que se realizaba en honor a San Roque; como consecuencia de la gran epidemia de cólera que afectó a toda España.