El torero Lorenzo Martín Pastor “Martinito”, de Rubielos de Mora.

13.05.2021

Después de hablar del famoso picador Cantaritos, de Villastar, hemos descubierto que en la zona de Rubielos de Mora nació otro torero también muy importante, Lorenzo Martín Pastor, Martinito. De éste ya no se conserva lapida.

Lorenzo Martín nace en 1877 en Rubielos de Mora, hijo del carpintero Vicente Martín Torres y de Manuela Pastor Ibáñez. En principio se apodó El Boticario, pero cambio de apodo a Martinito. Se vistió de luces por primera vez el 31 de mayo de 1896 en Tortosa, Tarragona.

La primera noticia en prensa que encontramos es de 1897 cuando torea en Colmenar Viejo para la Sociedad Filantrópica Comercial del Gremio de Ultramarinos La Luz. En estos primeros años, es por la zona de Cataluña, de Aragón y del sur de Francia donde generalmente desarrolla su profesión.

En 1900 torea en Gerona donde realizará el salto de la garrocha. Esta suerte consiste en saltar sobre un toro con la ayuda de una garrocha o vara.

En 1905 cruza el charco toreando en distintos países latinoamericanos. Su importancia es tal que inaugurará la nueva Plaza de toros de España en Bogotá, Colombia.

En 1908 el Diario de Córdoba nos comunica "la vuelta a España del conocido matador Martinito, después de pasar una larga permanencia en las repúblicas americanas". También nos informa de que su representante es Pedro Ibáñez. En julio de ese año toreará en la plaza de toros de Teruel, en el barrio de San León, donde estaba de visita el inspector de minas de Riotinto, Joaquín González. El 4 de octubre de 1908 toreará en Madrid en la plaza de toros de Vistalegre, donde será cogido en la ingle sin mayores consecuencias. El día 1 de noviembre vuelve a la misma plaza, esta vez con mejor suerte.

En 1909 cambia de apoderado, Enrique Quirós, y será contratado para torear durante toda la temporada en Barcelona. El 13 de junio de ese año, toreando en la Plaza Vieja de Barcelona sufre su peor cogida con una herida de 30 centímetros en la rodilla y muslo izquierdo, otra con orificio de entrada y salida en la región cervical lateral de cinco centímetros y un puntazo en la región molar izquierda. Durante varios días y en diversos medios de prensa escrita se habla de su rehabilitación, en su casa de Barcelona, en la calle Ribera de San Juan, 22. Una vez repuesto volverá a torear en agosto en la localidad de Vichy, Francia, y en octubre toreará para las fiestas del Pilar.

En 1910, los periódicos nos dicen que se le contrata durante todo el año en las plazas de Barcelona, Zaragoza y Vichy.

En 1911 inaugurará la temporada taurina de la plaza de toros de Barcelona. Ese año también toreará en Mallorca, donde será corneado por un toro en el abdomen aunque se recuperará bien.

Durante 1912 toreará en Francia, tanto en Burdeos como en Nimes.

En 1913, toreando en el sur de Francia, se empezó a sentir mal y decidió regresar a Rubielos de Mora, donde falleció de tuberculosis el 11 de julio a los 36 años.

© 2021 Cementerios de Teruel | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar