NICHOS DE LA FAMILIA AQUAVERA
Algo que llama la atención de nuestros cementerios principales es
que las familias nobles no se entierran en grandes panteones, sino
que lo hacen en nichos, unas veces compartidos y otras individuales,
como el resto de vecinos.
Aquí, en el cementerio de Teruel, tenemos el caso de la familia Aquavera. Solo hemos encontrado dos nichos pero tenemos constancia de que hubo algún otro familiar enterrado.
Ésta es una familia noble del sur de Aragón, y los conocemos por su participación en la Guerra de Independencia, en la que varios de estos nobles lucharon por la causa Fernandina.

Ramón Valdés Aquavera está enterrado en el cementerio de Teruel. Su nicho tiene una lápida de mármol negro con la única decoración de una cruz y un pergamino con los datos del finado.
Fue coronel de artillería y falleció el 15 de enero de 1917, a los 62 años a causa de una asistolia. Estaba casado con María Ángeles Palavicino, vivian en la calle Seminario, 4, y tuvieron dos hijos Frutos Valdés, ingeniero de montes, y Narcisa Valdés, que casado con el fotógrafo Diego de Quiroga y Losada, marqués de Santa María de Villar.
La primera noticia que tenemos de él es de 1895, cuando lo ascienden a capitán y, ya en 1905, fue nombrado ayudante del ministro de Guerra, Vicente Martitegui y Pérez Santamaría.
En el Diario Turolense de 1915 nos informa que Fernando Izquierdo en nombre de Ramón Valdés pide permiso por medio de instancia al ayuntamiento para edificar la fachada de una casa de su propiedad que se encuentra en la calle Santiago. Y el día 13 de enero de 1917 nos informa ya el Diario Turolense el fallecimiento del coronel retirado Ramón Valdés. Comenta "por la caballerosidad y nobleza con que procedió en todos sus actos, supo granjearse las simpatías y afectos de cuantos le trataron, demostrando siempre ser un perfecto caballero. El señor Valdés contaba en Teruel con muchos y buenos amigos, entre quienes ha producido su muerte honda tristeza y sentimiento".

En nuestro cementerio de Teruel también tenemos la tumba de Francisca Aquavera y Español. Ésta es una tumba sencilla, de mármol negro en la que lo único que destaca es el escudo familiar. Dicho escudo tiene "un campo de gules y cinco jarrones de plata dispuestos en sotuer, y el del centro surmontado por una flecha de plata puesta en palo; bordura de oro y una leyenda en sable que dice «Acuavera»". No aparece fecha de defunción por lo que no sabemos mucho más de ella.
Intuimos que también el hermano de Francisca Aquavera, Simón Aquavera y Español, debió estar enterrado en Teruel. De él sabemos que estaba casado con Ramona de Arahuete y Fonte y que tuvieron tres hijos: Victorino, María Visitación y María Luisa Edosina, que fue dama de la orden de María Luisa y madre de Vicente Noguera y Aquavera, Marqués de Cáceres.
María Visitación Aquavera también estuvo enterrada en la ciudad de Teruel. Falleció en 1899 a los 77 años, de una bronquitis crónica. Estuvo enterrada en el panteón del convento religioso de las Carmelitas de Teruel, ya que esta señora vivía retirada en ese convento.
Victoriano Aquavera, sobrino de Francisca Aquavera, la que está enterrada en Teruel, también estuvo enterrado aquí. Falleció el día 20 de diciembre de 1903 a los 70 años, de una pulmonía. Vivía en la calle Seminario, 19; y estaba casado con doña Ricarda Gonzalo de Liria, fallecida en 1909 y famosa en Teruel por dar 5000 pesetas al Asilo de las Hermanitas de los pobres "por una sola vez" y por ser quien pagó la remodelación del convento de Franciscanos y quien los trajo de vuelta a la ciudad. Tenían una hija llamada María Aquavera Gonzalo que murió en 1893 a causa de una rápida enfermedad. Ricarda falleció a los 64 años en Valencia donde solía pasar temporadas para darse baños.
La Correspondencia de Valencia del 24 de diciembre de 1903 nos informa que fallecía Victoriano y que viajó desde Madrid, Vicente Noguera Aquavera, Marqués de Cáceres, para asistir al velatorio y al entierro. En el periódico La Provincia de Valencia, del 26 de diciembre de 1903, aparece la crónica mortuoria de Victoriano Aquavera. "Demostración de las generales simpatías de que gozaba el que en vida fue don Victoriano Aquavera, resultaron los funerales que por el eterno descanso de su alma se celebraron anteayer mañana en la parroquia iglesia de Santiago, de Teruel, como igualmente la conducción del cadáver al Cementerio.
Abrían marcha en el triste cortejo unos cien pobres con hachas encendidas, figurando ente los ancianos del Asilo; seguía después el carruaje que conducía los restos mortales del señor Aquavera, encerrados en lujosa y severa caja, figurando a continuación el clero todo de la parroquia y agregado a este casi todos los sacerdotes de las demás parroquias.
Reiteramos a la distinguida familia del finada, y en especial a su sobrino el señor marqués de Cáceres, la expresión de nuestro pésame más sentido."
Si alguien está interesado en la figura de doña Ricarda:
https://iesmonre.educa.aragon.es/extraesc/dijiendas/ricarda.pdf