LAPIDA DE JESÚS REMON Y SU MUJER MANUELA GABARDA, EN EL CEMENTERIO DE TERUEL

10.02.2022

A veces encontramos lápidas de personajes interesantes pero que no se pueden ver bien. Puede ser por el paso del tiempo ya que no quedan familiares, o simplemente desidia.

Ese caso lo encontramos en la lápida del abogado Jesús Remón y su esposa. El problema de dicha lápida es que está un poco sucia por el paso del tiempo y además el cristal no ayuda ya que no permite ver bien la lápida.

Es una lápida de mármol negro. Su decoración es una cruz latina ladeada y por delante aparece una barra donde se cuelgan dos pergaminos. En el pergamino de la izquierda es el de Jesús Remón ya que muere antes, en 1906; y a la derecha el de su mujer Manuela Gabarda, ella falleció posteriormente en 1929.

Y asomándose por los pergaminos se ven unas hojas de laurel, estas simbolizan la ascendencia y vida eterna

A escasos pocos metros encontramos también otra lápida familiar. Esta vez es la de sus hijos Francisco y Jesús Remón Gabarda. Esta llama mucho la atención ya que está muy decorada y se conserva muy bien.

Es una lápida negra que tiene un dibujo en color blanco. En la parte central tenemos una cruz y entres sus travesaños podemos ver el anagrama R. I. P., Requiescat in pace (descanse en paz en latín). En el centro tenemos un ángel que se encuentra de pie, los ángeles significan que son los Mensajeros de Dios, y su figura representa la propagación de la Buena Nueva.

Llama la atención que el ángel tiene los brazos y las alas abiertas, ya que su función es la de guardar las almas de los fenecidos. Es signo de gloria, y reafirma el signo de aurora y triunfo. Además el ángel insinúa sus pies descalzos como símbolo cristiano, interpretado como rasgo de humildad.

A cada lado de sus manos aparecen las cartelas de los dos finados. A la izquierda Francisco Remón y a la derecha su hermano Jesús. Francisco tiene a su lado izquierdo una guirnalda de flores y hojas de laurel y Jesús tiene a su lado derecho unas hojas de margaritas.

Jesús Remón Capilla, nace en Badajoz en 1852. Sus padres eran Juan José Remón Remón, originario de Solana (Ciudad Real) y su madre Petra Capilla Anzano de Teruel. Llama la atención que su madre es de Teruel pero el nace en Badajoz, seguramente su padre vino a Teruel a trabajar de empleado, se casó con Petra y luego volvieron a Extremadura. Pero seguramente siendo niño volvió a Teruel ya que cursó los estudios aquí en Teruel, en 1863; y luego se licenció en Derecho Civil y Canónico.

Además, hay otra curiosidad o misterio ya que su madre Petra Capilla falleció en 1876 a causa de una apoplejía. Pero en el registro de defunción aparece que estaba casada con otro, Ramón Franco (notario) y tuvo otros dos hijos (María del Carmen y Acacio). Además, en la revista del Recreo Turolense de 1876, nos informa de la muerte de la madre del joven abogado Jesus, consecuencia también de una apoplejía.

Se salva de ir a la mili en 1871, ya que según el Boletín oficial de Orense: "Memoria de Infantería (Nº1). Que en relación de los cadetes que exceden de 19 años y que por esta razón no han podido ser incluidos ni en propuesta ni escala de aspirantes" aparece Jesús Remón Capilla.

Debía ser también literato ya que en algunos periódicos aparecen escritos de él tanto en prosa como en adivinanzas.

En 1877 obsequia a sus amigos en La Tertulia a una merienda, por haber conseguido el puesto de secretario del ayuntamiento.

Ya como secretario del ayuntamiento atiende una carta de la Asociación Internacional de las Cruz Roja por el socorro de los heridos. En dicha carta manifiesta la gratitud a la ciudadanía por su comportamiento heroico en la guerra carlista del 3 de julio y 4 de agosto de 1874.

También en 1877, siendo el secretario se empieza la construcción del llamado Paseo de la Glorieta.

A finales de 1877 se casó con Manuela Gabarda Eced. Ella era hija de Esteban Gabarda Igual y de María Francisca Eced Pérez.

Antes de casarse Jesús Remón vivía en la calle Hartzenbusch, y después de la boda se trasladó a la calle Enseñanza, 7. Que era la vivienda de sus suegros.

En 1878, formará parte de la nueva junta del Casino Turolense, como secretario. También formará parte del círculo de instrucción y recreo como presidente de la sección literaria.

En 1879 estará como secretario en la comisión de Ferrocarriles de Teruel que se celebrará en el ayuntamiento.

En ese año, formará parte del jurado del círculo de Instrucción y Recreo de la Tertulia. Como buen turolense también será parte de la Sociedad Económica Turolense.

En 1880, aparece en la lista de suscripción de la Junta Gestora por el ferrocarril Calatayud-Teruel-Sagunto. Tendrá una acción y dará 500 pesetas.

Según el periódico La Crónica de 1882, se ha realizado una velada dramática por parte de la Juventud Turolense a beneficio de los pueblos que han sufrido inundaciones en la provincia ( Mora, Valbona, Libros, Rubielos y Olba) y la familia Remón Gabarda donará 20 pesetas.

En 1883, se realiza un baile infantil donde el pequeño Jesusin Remón (hijo) iba vestido de la época de Felipe II.

En 1885, deja su puesto de secretario de ayuntamiento por el de Juez municipal de Teruel. Le toca ser juez durante la epidemia de cólera.

Según el periódico El Ferrocarril, en 1886, formará parte del comité local del partido conservador. Un año después hay una reunión en casa de Bartolomé Esteban, del partido conservador, para nombrar a los señores Galve y Remón como posibles candidatos a las elecciones municipales.

No conseguirá ser concejal porque solo obtendrá solo 58 votos por el distrito del Almudí.

En cambio en ese año tomará posesión del cargo de teniente fiscal sustituto de la Audiencia Criminal del distrito de Teruel.

En 1888, falleció su hija, Carmen Remón a la edad de 3 añitos y su tía materna, Emigdia Capilla Anzano de 65 años. Ella también vivía con ellos

Varios años después, en 1895, será asociado de la nueva junta municipal de 1895-96. También en ese año fue nombrado oficial de segunda de la administración de Hacienda.

En 1900, falleció su hija Petra de 19 años a causa de una neumonía crónica.

Falleció en mayo de 1906, a la edad de 54 años; a causa de una bronquitis crónica. Dejando cinco hijos: Jesús, Dolores, Francisco, José y Pilar.

Y como curiosidad ese mismo año 1906, pero en noviembre también fallecerá su cuñado Félix Gabarda Eced a los 51 años.

Su mujer Manuela Gabarda falleció 13 años después el 31 de diciembre de 1919.

Sus hijos Francisco y Jesús fallecerían años más tarde.

Francisco falleció el 2 de enero de 1918 con 30 años. Era empleado y seguía viviendo en calle Comandante Fortea, 7. Muere soltero a causa de una bronquitis capilar.

Y su hermano Jesús falleció el 20 de noviembre de 1927. También estaba soltero y era médico; tenía 41 años y vivía en la calle Murallas, 14. Y falleció por bronconeumonía.

© 2021 Cementerios de Teruel | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar